miércoles, 26 de noviembre de 2014

PRUEBAS POSTRANSFUSIONALES

PRUEBAS POSTRANSFUCIONALES

¿QUÉ ES UNA REACCIÓN POST-TRANSFUSIONALES?

Se denomina reacción post-Transfusional a los efectos desfavorables que pueden aparecer en un paciente durante o después de la transfusión de algún hemoderivado a consecuencia del mismo.
 CLASIFICACION:
SEGÚN EL TIEMPO:
v  INMEDIATAS(antes de las 24 horas)
v  TARDIAS(aparecen dias,meses o años después)
SEGÚN SU MECANISMO:
v  Inmunológicas
v  No inmunológicas


PROCESO: 
COMPLICACIONES AGUDAS ORIGEN INMUNOLÓGICO:
1.     Reacción Hemolítica Aguda:
*    Es el efecto adverso asociado a la transfusión más grave.
*    Los hematíes transfundidos son destruidos de forma aguda por anticuerpos presentes en el plasma del receptor. La causa más frecuente es la incompatibilidad ABO .
2.     Reacción Febril no hemolítica:
*    Frecuente.
*    Por presencia de citokinas en el producto transfundido, liberadas por los leucocitos o las plaquetas (durante el periodo de almacenamiento).
*    Por presencia de anticuerpos antileucocitarios en el plasma del receptor.
 COMPLICACIONES AGUDAS:
*    De Origen no inmunológico:
       Contaminación bacteriana.
       Sobrecarga circulatoria.
       Hemólisis no inmune.
       Reacciones hipotensivas.
COMPLICACIONES RETARDADAS DE ORIGEN INMUNOLÓGICO:
*    Púrpura post-Transfusional
      
Se manifiesta por un descenso brusco de plaquetas, después de una transfusión, en un paciente con sensibilización previa, por transfusión o gestación.


ENFERMEDAD DEL INJERTO CONTRA EL HUÉSPED POSTRANSFUSIONAL
*      Complicación, casi siempre fatal, originada por la transfusión de linfocitos T viables a pacientes con una inmunodepresión intensa o a receptores inmunocompetentes que comparten algún holotipocon el donante (familiares en primer o segundo grado, o pacientes transfundidos con productos HLA compatibles seleccionados).

*     Los linfocitos injertan y proliferan, atacando diversos órganos y tejidos del receptor. 
REACCIONES DEBIDAS A LOS LEUCOCITOS:
*      Reacciones febriles.
*       Enfermedad de injerto contra huésped.
*     Infiltrados pulmonares.
Todas estas reacciones ocurren en pacientes que han sido previamente aloinmunizados contra los leucocitos del donante.

REACCIONES DEBIDAS A PLAQUETAS:
*      Púrpura post-Transfusional (PPT): Por ausencia del Ag plaquetario PIA1.
*      Inmunización HLA: por Acs anti leucocitariospresentes .
*      Formación de aloanticuerpos a las proteínas de la membrana plaquetaria.
*      Trombocitopenia neonatal autoinmune.
*      Refractariedad a la transfusión de plaquetas.





1 comentario: